ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre nuevas tecnologías

Notícias sobre nuevas tecnologías

6
may
2022

¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE MONITORIZAR LAS PÉRDIDAS DE HIDRÓGENO?

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

El impulso que se está dando al hidrógeno como vector energético del futuro está haciendo salir a la luz problemas que es necesario resolver, especialmente cuando supondrá su utilización por una población sin conocimiento sus riesgos de uso y sus consecuencias: solo hay que recordar los sucesos históricos por peligrosidad de uso de la electricidad o los combustibles fósiles, líquidos o gaseoso, antes de implementar los numerosos medios de protección que se instalan actualmente.

A diferencia del CO2 que se emite por combustión, las pérdidas de gases en la producción, transporte o manejo son la fuente de su presencia en la atmósfera. Del metano (CH4), conocemos que se pierde entre un 0,5% y 3% durante su extracción u obtención como gas natural, y todos somos conscientes de que su influencia como efecto invernadero es varias veces superior (hasta 30 veces, aunque con menor permanencia) al CO2. De hecho, si hay pérdidas importantes y localizadas se prefiere quemarlo en forma de antorchas.
Desde el punto de vista de la peligrosidad, sabemos que, si la concentración de hidrógeno en el aire excede un 4%, una pequeña fuente de ignición puede ocasionar una explosión, por eso, en general, se vigilan más las operaciones con este gas, que hoy día apenas tiene uso público. Pero no hay duda de que, a medida que aumente este uso, se producirán y, además, últimas investigaciones han mostrado que ocasiona una potenciación en la vida o permanencia del metano, un incremento en la formación de ozono y en la creación de vapor de agua en la estratosfera, todo ello con incidencia en el calentamiento global.
Como los sensores actuales requieren algún tipo de aportación de electricidad, que podría resultar peligroso en caso de pérdidas, sobre todo en recintos no ventilados, el Instituto Fraunhofer para Telecomunicaciones HHI (Heinrich-Hertz Institute) ha logrado un sensor basado en fibra óptica con un recubrimiento de paladio. El paladio tiene la capacidad de absorber el hidrógeno, como una esponja y sus átomos penetran en la estructura cristalina del paladio provocando un alargamiento en la fibra óptica, que puede medirse instantáneamente como un cambio en las señales de luz que transmite. En cuanto la concentración de hidrógeno en el aire vuelve a bajar, el hidrógeno se libera del paladio.
Los nuevos sensores de fibra óptica podrían convertirse en parte integrante de los vehículos impulsados por hidrógeno o utilizarse para controlar las estaciones de servicio de hidrógeno, los talleres de reparación de automóviles o los electrolizadores. Basándose en esta tecnología, se puede instalar fácilmente una red de sensores amplia que vigile las eventuales pérdidas de hidrógeno en muchos puntos simultáneamente y si se supera una determinada concentración, activar un sistema de gestión de alarmas como advertencia acústica, cierre de válvulas o la apertura de ventanas.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


¿POR QUÉ SERÁ IMPORTANTE MONITORIZAR LAS PÉRDIDAS DE HIDRÓGENO?

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...