ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre nuevas tecnologías

Notícias sobre nuevas tecnologías

19
jun
2020

El motor más pequeño del mundo

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 3  Votos

La miniaturización de numerosas tecnologías sigue su curso y a menudo cada nuevo avance fundamental llega acompañado de algún récord mundial. Ese es el caso de un dispositivo recientemente construido y probado que ha merecido ser calificado como “el motor más pequeño del mundo”.

Imagen captada mediante microscopio electrónico de una superficie con el motor más pequeño del mundo en diferentes estados de rotación.

El motor más pequeño del mundo consta de tan solo 16 átomos. Es obra del equipo de Oliver Groening, de los Laboratorios Federales Suizos para Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA).

El motor mide menos de un nanómetro, es decir, es unas 100.000 veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.

En principio, el funcionamiento de una máquina molecular es similar al de su homóloga en el mundo macroscópico: convierte la energía en un movimiento dirigido. Tales motores moleculares también existen en la naturaleza, por ejemplo en la forma de miosinas. Las miosinas son proteínas motoras que ejercen un papel importante en los organismos vivos, concretamente en la contracción de los músculos y el transporte de otras moléculas entre las células.

Como un motor a gran escala, el motor de 16 átomos consta de un estator y un rotor, es decir, una parte fija y otra móvil. El rotor gira en la superficie del estator. Puede ocupar seis posiciones diferentes.

Este motor tiene un estator con una estructura básicamente triangular que consiste en seis átomos de paladio y seis de galio. El rotor (una molécula simétrica de acetileno) tiene solo cuatro átomos.

El motor puede ser alimentado tanto por energía térmica como eléctrica.

La energía térmica provoca que el movimiento rotatorio direccional del motor se transforme en rotaciones en direcciones aleatorias: a temperatura ambiente, por ejemplo, el rotor gira hacia adelante y hacia atrás completamente al azar a varios millones de revoluciones por segundo.

Por el contrario, la energía eléctrica generada por un microscopio electrónico de barrido, de cuya punta fluye una pequeña corriente hacia el motor, puede causar rotaciones direccionales. La energía de un solo electrón es suficiente para hacer que el rotor gire la sexta parte de una revolución. Cuanto mayor sea la cantidad de energía suministrada, mayor será la frecuencia de movimiento, pero al mismo tiempo, es más probable que el rotor se mueva en una dirección aleatoria.

Según las leyes de la física clásica, se requiere una cantidad mínima de energía para poner en movimiento el rotor. Si la energía eléctrica o térmica suministrada no es suficiente, el rotor tendría que detenerse. Sorprendentemente, los investigadores pudieron observar una frecuencia de rotación constante en una dirección incluso por debajo de este límite - a temperaturas inferiores a 17 Kelvin (-256° Celsius) o un voltaje aplicado de menos de 30 milivoltios.

En las condiciones adecuadas, el motor más pequeño del mundo tiene un 99 por ciento de estabilidad direccional, lo que lo distingue de otros motores moleculares similares

Clasificación

Fuente:
https://noticiasdelaciencia.com/art/38512/el-motor-mas-pequeno-del-mundo
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


El motor más pequeño del mundo

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...