ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

29
sep
2023

PRODUCCIÓN DE GRAFENO E HIDRÓGENO A PARTIR DE RESIDUOS PLÁSTICOS.

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 1  Votos

Hace exactamente 3 años, se publicó en Nature Catalysis un trabajo con el título “Microwave-initiated catalytic deconstruction of plastic waste into hydrogen and high-value carbons”, exponiendo como por medio de un tratamiento de microondas de alta potencia una mezcla de plásticos triturados conteniendo óxidos de aluminio y hierro como catalizadores era capaz de alcanzar muy altas temperaturas y producir hidrógeno y nanotubos de carbono.

También por esas fechas, en esta sección de Noticias de Ingeniería (ver https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/grafeno-barato-y-abundante) nos hicimos eco de cómo, aplicando un proceso denominado Flash-Joule a cualquier tipo de material carbonáceo, era posible obtener un grafeno barato y abundante, quizá no totalmente idéntico al grafeno estricto pero suficientemente útil para muchos usos industriales: el grafeno flash o turboestrático. Se publicó en Nature Catalysis (Gram-scale bottom-up flash graphene synthesis) y sus autores eran investigadores de la Universidad Rice de Houston (Texas).
El proceso Flash-Joule se basa en aplicar una diferencia de potencial a un cuerpo o mezcla de partículas sólidas de ese cuerpo de manera que sea capaz de hacer circular una corriente por ese medio, de suficiente intensidad para que alcance temperaturas (efecto Joule) de hasta miles de grados en un tiempo de hasta 10 segundos: la Universidad Rice ha publicado numerosos trabajos basados en este proceso.
En el último de ellos, Synthesis of Clean Hydrogen Gas from Waste Plastic at Zero Net Cost, publicado en Advanced Materials el mas de septiembre, se hace objetivo de ambos productos: por una parte, el hidrógeno, para su aplicación como vector energético y por otra el grafeno, en su forma flash o turboestrática. Al mismo tiempo la utilización de residuos plástico como material base, contribuye a la eliminación y aprovechamiento de unos desechos que suponen un grave problema mundial, ya que su reciclaje solo se efectúa o es posible en una reducida proporción.
Por otra parte, el 95% del hidrógeno producido actualmente, se hace por reformado del gas natural, emitiendo 11 T de CO2 por 1T de hidrógeno. Si se hiciera por electrolisis del agua el costo sería 2 a 3 veces mayor y con este proceso, aunque de costo superior al reformado, sería compensado por la producción de grafeno a bajo precio. Los ensayos se han hecho tratando cargas de plástico durante 4 segundos a 3.100ºK, y teniendo en cuenta que, por ejemplo, el polietileno contiene 86% de carbono y 14% de hidrógeno, se ha visto posible recuperar hasta un 68% de ese hidrógeno con un 94% de pureza.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


PRODUCCIÓN DE GRAFENO E HIDRÓGENO A PARTIR DE RESIDUOS PLÁSTICOS.

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...