ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

30
may
2023

LA UNIÓN EUROPEA SE PLANTEA LA CONTINUIDAD DE LA GENERACIÓN NUCLEAR

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Tras la puesta en marcha comercial el pasado mes de abril de la unidad Olkiluoto 3 en Finlandia, se ha renovado en Europa el debate sobre la conveniencia de continuar utilizando la generación nuclear de fisión considerando su ausencia de emisiones directas de gases de efecto invernadero más allá de lo que se anunciaba como cese próximo y su rápida sustitución por la generación renovable.

La unidad Olkiluoto 3, con 1.650 MW de potencia y tecnología EPR (European Pressurized Reactor), construido por AREVA (Francia) y SIEMENS (Alemania), es la primero en ponerse en marcha en Europa, aunque se halla en construcción muy avanzada otra similar en Francia (Flamanville), que aseguran poner en marcha el año próximo, y la primera de otras dos en el Reino Unido (Hinkley Point ) iniciando la construcción.
Además, a finales de febrero, se tuvo en Estocolmo una reunión de once países europeos (Bulgaria, Croacia, Chequia, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia) a la que asistió el Comisario de la Unión para la Energía. Tras ella, los países asistentes emitieron un comunicado en el que se reafirmaban en el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones de CO2 en 2050 y que para ello resulta necesario cooperar estrechamente en la cadena de suministros para esta tecnología y en la promoción de proyectos industriales en temas comprendidos en la nueva generación de reactores o en la tecnología de reactores pequeños.
Como puede apreciarse, Italia, que clausuró todas sus unidades ya el pasado siglo, y Suecia, que alegó su período de presidencia de la UE, no asistieron. Tampoco lo hicieron España y Bélgica que tienen programado clausurar sus últimos reactores en 2025 y 2035 respectivamente, y, por supuesto Alemania, que lo hizo en abril. Todo esto marca una patente división en la UE, que se ve más acentuada debido a la crisis energética originada por el conflicto de Ucrania y los crecientes costes que supone para el gas natural.
La generación nuclear supone actualmente alrededor del 25% de la electricidad producida en la UE con un centenar de unidades, de las que un tercio están casi al final de su vida útil, llegando a ser de casi el 70% en Francia, el 50% en Eslovaquia y Bélgica o el 40% en Finlandia. En España se sitúa ligeramente superior al 20%.
El argumento de quienes apoyan la continuidad de mantener este tipo de generación se basa en la escasa posibilidad de alcanzar una reducción del 55% de emisiones de CO2 para 2030 si no se implementan medidas, no solo de construcción de nuevos reactores, sino de prolongar la vida útil de algunos de los que están en marcha. También está en propuesta la conveniencia de considerar oficialmente la generación nuclear como una variante de energía “limpia”, que permita, por ejemplo, la producción de hidrógeno en condiciones similares a la realizada con electricidad renovable. Ya tiene nombre este hidrógeno: sería el hidrógeno rosa.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA UNIÓN EUROPEA SE PLANTEA LA CONTINUIDAD DE LA GENERACIÓN NUCLEAR

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...