ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

21
abr
2022

LA ENERGIEWENDE ALEMANA TOMA MEDIDAS URGENTES

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El año 2021 no pudo seguir los pasos marcados por el plan definido para la Energiewende (Transición energética) de los años 2010/2011 a 2030, que comprendía términos tan ambiciosos como el cierre total de las unidades nucleares este año 2022.

La generación renovable, lastrada por la falta de viento (-14,5% sobre 2020) y de sol (-5%) hicieron que el conjunto de las renovables aportase el 4,8% menos al total energético que en el año anterior, siendo sustituido por el carbón y motivando un considerable crecimiento de las emisiones.
El conflicto bélico actual, junto con las medidas adoptadas por la UE sobre los suministros rusos de carbón y gas, han llevado al Gobierno alemán a presentar el pasado 6 de abril una amplia reforma en la que propone nuevos marcos para las energías renovables, de forma que pueda recuperar los objetivos de la citada Energiewende, acelerando la inversión en la generación renovable y la adecuación de la red, para alcanzar un 80% de renovables en 2030 y la totalidad en 2035, estimada en unos 600 TWh.
Para ello se han debido derogar algunas leyes establecidas desde la aprobación de la citada Energiewende, de forma que en diez años sea posible duplicar la actual generación renovable. La declaración de las energías renovables como “bien público superior” se supone que servirá para una mayor rapidez en la concesión de permisos para proyectos como los nuevos parques eólicos. En el ámbito privado se determina que los proyectos eólicos de hasta 18 MW y los proyectos solares de hasta 6 MW quedarán exentos de una buena parte de los procedimientos vigentes.
La energía solar en tejados domésticos tendrá mayor compensación por la cesión de la energía no utilizada a la red y se fomentarán las instalaciones solares comunitarias como en zonas agrícolas, flotante sobre láminas de agua procedentes de balsas de recuperación de minas o sobre antiguas turberas. Para impulsar las soluciones de almacenamiento, la ley también creará un marco para financiar la investigación sobre diferentes formas de almacenamiento de energía, con especial atención al hidrógeno.
Aunque el objetivo de aumentar masivamente la capacidad eólica marina era un objetivo anterior, la ley también se modificará para reflejar la nueva ambición del país: 30 GW de potencia instalada para 2030, 40 GW para 2035 y 70 GW para 2045.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA ENERGIEWENDE ALEMANA TOMA MEDIDAS URGENTES

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...