ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

1
jun
2023

IBM Quantum PROYECTA UN ORDENADOR CUÁNTICO DE 100.000 qbits PARA 2033

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El pasado año, IBM Quantum consiguió hacer real un ordenador cuántico con 433 qbits, que suponía al mayor realizado hasta la fecha y el pasado 22 de mayo, durante la reunión del G7 en Hiroshima (Japón) anunció su proyecto de construir para 2033, es decir en 10 años, una máquina dotada con 100.000 qbits, en asociación con las Universidades de Tokio y de Chicago, con un presupuesto de unos 100 millones de dólares.

Hasta ahora, los ordenadores cuánticos existentes no han superado procesos que no pudieran realizarse con los superordenadores clásicos disponibles. Es así porque no se han conseguido aparatos con los suficientes qbits y que tampoco se han evitado las pequeñas perturbaciones inherentes a las delicadas condiciones en que deben trabajar.
Según el proyecto de IBM, los ordenadores cuánticos que está construyendo sólo podrían llegar, con la tecnología actual, hasta 5.000 qubits, cosa aún insuficiente para disponer de una computación utilizable. Para ir más allá, se requerirán nuevos avances tecnológicos y ahí entran en juego las relaciones planteadas por IBM con las Universidades citadas.
La Universidad de Tokio orientará su trabajo en resolver los problemas que presentan los algoritmos cuánticos y desarrollar la cadena de suministros que suponen los componentes necesarios para un proyecto de esas dimensiones, como electrónica, criogenia, control, etc. Está demostrada su experiencia ya que dirige el Quantum Innovation Initiative Consortium (QIIC), que reúne al mundo académico, la administración y la industria para desarrollar la tecnología de la computación cuántica y crear un ecosistema en torno a ella.
Por otra parte, la Universidad de Chicago liderará los esfuerzos para disponer de redes de comunicación cuántica que permitan dividir grandes circuitos cuánticos en subcircuitos que se soporten en dispositivos más pequeños y poder conseguir mayor resiliencia ante errores de estos sistemas. Tiene demostrada su capacidad por medio del Chicago Quantum Exchange (CQE) que opera una red cuántica sobre la que es posible estudiar la comunicación cuántica de largo alcance
IBM no es la única organización en anunciar grandes proyectos. Google habla de llegar hasta el millón de qbits, pero con solamente 10.000 disponibles para operar en cálculos, IonQ, con sede en Maryland, aspira a tener 1.024 "qubits lógicos" en 2028 y PsiQuantum, con sede en Palo Alto, también aspira a construir un ordenador cuántico de un millón de qubits, pero sin precisar fecha probable ni características operativas.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


IBM Quantum PROYECTA UN ORDENADOR CUÁNTICO DE 100.000 qbits PARA 2033

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...