ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

26
jul
2023

EL RETO DE LA CARNE CULTIVADA

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Desde que, en 2013, el científico holandés Mark Post presentó públicamente la primera hamburguesa de carne cultivada con células, esta tecnología ha crecido exponencialmente hasta contar con centenares de organizaciones en todo el mundo, que utilizando cultivos celulares pretenden producir alimentos a partir de bases de carnes, aves, etc., generados fuera de los animales respectivos.

El proceso de fabricación de productos alimentarios a partir de células animales de cada empresa varía, en parte, en función del tipo de línea celular utilizada (por ejemplo, ganado vacuno u ovino, aves de corral, pescado o marisco) y de la naturaleza del producto final (masas sueltas o piezas conformadas). Las etapas de fabricación incluyen la obtención, selección, aislamiento, preparación y almacenamiento del tejido o célula de partida, la multiplicación celular en un biorreactor especialmente diseñado y el procesamiento de los productos alimenticios para el público.
Este año 2023, dos empresas americanas han obtenido la autorización de la U.S. Department of Agriculture - Food Safety and Inspection Service (USDA-FSIS) para la comercialización de sus productos de pollo cultivado en células y la aprobación de su etiquetado como “pollo cultivado en células”. Desde el mes de junio, el servicio citado ha publicado las nuevas directivas para el muestreo, la inspección, y las responsabilidades de los establecimientos que elaboran productos cárnicos y avícolas de cultivo celular, también conocidos comúnmente como carne cultivada.
Sin entrar a definir los aspectos industriales de calidad y costo de esos productos, uno de los argumentos que se aportan para el desarrollo de esta tecnología es su potencial para reducir el impacto que tiene sobre el clima la obtención de carne de consumo humano: se calcula que las emisiones de gases de efecto invernadero suponen alrededor del 15% del total mundial. La cría de animales, especialmente vacuno, en granjas supone un elevado empleo de tierra, agua y energía que, junto a las emisiones de metano propia de su digestión, hace que como media un kg de carne produzca unas emisiones medias equivalentes a 100 kg de CO2.
Pero aún no está del todo claro si la carne cultivada es apreciablemente mejor para el medio ambiente, pues la mayor parte de los productores está en las fases de laboratorio, producción piloto o producción semi-comercial, a falta de conocer costes y emisiones de los procesos de una producción industrial. Se habla de emisiones entre 10 y 75 kg de CO2 por kg o aún menos. Y en cuanto a las cantidades, Upside Foods, una de las dos empresas que han recibido recientemente el visto bueno del USDA, gestiona actualmente una instalación piloto con una capacidad máxima de unos 180.000 kg al año.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EL RETO DE LA CARNE CULTIVADA

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...