ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

29
sep
2023

CEMENTO 0% CARBONO PRODUCIDO POR ELECTROLISIS

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 1  Votos

Quizá resulte excesivamente voluntarista hablar de que esta propuesta del denominado SUBLIME Cement supone un 0% de emisiones, pero sí de que evita la emisión del CO2 inherente a los hornos de producción de “klinker”. Basado en los desarrollos de laboratorio realizados en el MIT, se encuentra iniciando la comercialización del proceso para obtenerlo de forma electrolítica sin combustibles fósiles y sin adición de productos carbonáceos a la carga de los hornos.

La fabricación tradicional del cemento emite orientativamente 1 T de CO2 por cada 1 T de cemento producido. Ello supuso, en 2022, unos 4.100 millones de toneladas, la mitad de ellas en China, que forman algo más del 8% de las emisiones mundiales: son la mitad aproximadamente de lo que alcanza todo el sector del transporte, pero, en este caso, sin perspectivas para una solución realista a corto plazo.
En esta sección de Noticias de Ingeniería nos hemos hecho eco de los esfuerzos realizados para su reducción, por medio de la captación (ver en https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/heidelberg-cement-pone-en-marcha-su-proyecto-leilak-2-de-captura-de-carbono) o por fabricación como escoria de horno de arco (ver https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/buscando-descarbonizacion-del-cemento).
El proceso que se nos presenta ahora aborda el problema con una tecnología completamente distinta a la calcinación de la mezcla de materiales en el horno que además de las emisiones propias del combustible, aporta todo el CO2 de la transformación de la caliza (CO3Ca) en cal (CaO). Poco han progresado los métodos de captación del CO2 emitido, que exige separación y almacenamiento, a veces difícilmente viable. Su equipo es un electrolizador de agua que contiene el material calcáreo; el hidrógeno (ácido) producido por la electrolisis disuelve los iones calcio que reaccionan con los oxhidrilos del agua para formar hidróxido de calcio que precipita. Si el material no es un carbonato no hay emisiones de CO2 pero si lo es, este CO2 puro, emitido a baja temperatura es muy sencillo de recoger y reutilizar.
Este hidróxido de calcio será ahora una de las materias primas para los equipos que obtienen el “klinker” y la temperatura de los mismos no necesita llegar a los 1.400º de los actuales, con el consiguiente ahorro de energía. El cálculo global incluyendo la energía consumida en la hidrólisis y la fabricación de cemento da como resultado una descarbonización del 70%, incluso sin tener en cuenta el origen de la energía consumida. Si esta fuera renovable, si podríamos hablar de un cemento con el 0% de emisiones. SUBLIME Cement ha conseguido para su producto el certificado ASTM C1157, que lo hace equiparable para su uso en todo tipo de construcciones con el tipo Portland.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


CEMENTO 0% CARBONO PRODUCIDO POR ELECTROLISIS

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...