ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias

Noticias

4
may
2023

LA PRODUCCIÓN DE LITIO MUNDIAL

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

El litio es un metal de color blanco y de muy baja resistencia utilizado hasta hace pocos años en productos farmacéuticos y cosméticos, cerámicas, grasas y lubricantes, así como en vidrios resistentes al calor, siendo su consumo relativamente modesto. Pero desde que comenzó su aplicación para la fabricación de baterías y, especialmente, cuando despegó la fabricación de vehículos eléctricos, se ha convertido en un mineral estratégico, cuya detección y explotación resultan esenciales.

Según la US Geological Survey, ocupa el puesto 33º de abundancia en el planeta, con unas reservas de casi 90 millones de T, que han multiplicado por cuatro en los últimos cuatro años, debido a la intensa detección. Su presencia puede encontrarse en forma mineral, pero sobre todo como sales de evaporación o yacimientos arcillosos. Tras la extracción de los yacimientos, no es habitual su tratamiento en el mismo lugar, sino que es trasladado a los países consumidores y allí procesado para obtener carbonato, hidróxido o litio metal, productos empleados en un 80% para la fabricación de baterías, un 7% en cerámica y vidrio, 4% en productos lubricantes y el resto en otras aplicaciones diversas.
La producción mundial de litio, pasó de unas 80.000 T en 2020 a unas 130.000 en 2022, y, al menos sin cambios notables en las actuales tecnologías, el incremento de su consumo seguirá una evolución claramente alcista en los próximos años. Los países con mayores producciones mineras son los siguientes:
Australia (60.000 T). Posiblemente crecerá a un ritmo de casi el 15%, llegando en 2025 a las 110.000 T. Tiene reservas algo inferiores a los 4 millones de T, aunque menos que Chile. La mayor parte de esta producción va a China, en forma de mineral espodumena, para su procesado.
Chile (40.000 T). Le diferencia de Australia en que su producción se obtiene en mayoría de los “salares” y de ella, casi la mitad en el salar de Atacama. El actual Gobierno parece tener ideas de nacionalizar esta producción, ahora gestionada por los EE.UU.
China (20.000 T). Aunque va aumentando la extracción, al ser el mayor fabricante de los productos de litio que se utilizan para baterías (casi las tres cuartas partes mundiales), sus acopios se basan sobre todo en la compra del mineral, especialmente a Australia.
Argentina (6.000 T). Prácticamente de la nada, ha ascendido en pocos años a este puesto, explotando los “salares” próximos a la zona en que lo hace Chile Parecen tener importantes reservas y proyectos de desarrollo.
Otros países como Brasil, Zimbabue, Portugal, Canadá o Estados Unidos, con producciones menores, también anuncian proyectos de expansión futura. Bolivia es un caso peculiar, pues disponiendo de importantes “salares” como el de Uyuni con reservas contrastadas, no ha decidido políticamente su estrategia de explotación.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA PRODUCCIÓN DE LITIO MUNDIAL

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...