Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
2 Votos
MARZO 2014 - Volumen: 89 - Páginas: 229-235
Descargar pdf
RESUMEN: La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 1/2012 ha supuesto la eliminación de los regímenes de ayudas para el fomento de las energías renovables existentes hasta la fecha en España, y en consecuencia, cierta paralización de la actividad de este sector. En este contexto, algunas tecnologías renovables, principalmente la solar fotovoltaica, pueden encontrar en el autoconsumo una alternativa para fomentar su desarrollo y uso. El autoconsumo en la modalidad de balance neto se caracteriza, principalmente, por la posibilidad de que el consumidor pueda generar in situ parte de la energía eléctrica que consume y utilizar la red como forma de almacenamiento o suministro complementario. Esta opción está aún bajo estudio por parte del Gobierno, existiendo un proyecto de Real Decreto que aún no ha sido aprobado. El objetivo del presente trabajo es analizar la viabilidad económica del modelo de balance neto de energía en viviendas con instalaciones fotovoltaicas de pequeña potencia, planteándose aquellas opciones que puedan contribuir a hacerlas viables. Palabras clave: solar fotovoltaica, autoconsumo, energías renovables
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *