ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

SIMULACION DE DINAMICA VEHICULAR COMO VIA DE LA MEJORA DE LA SEGURIDAD ACTIVA

 |    : /

FEBRERO 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 15-20

DOI:

[No Consta]

Autores:

JAVIER ROMO GARCIA - MIGUEL HURTADO PUENTES - JUAN CARLOS MERINO SENOVILLA

Materias:

[No Consta]

Descargas:   556

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

La seguridad activa del automóvil está íntimamente ligada a los parámetros de la dinámica vehicular. La tendencia actual en los vehículos de gama alta es la inclusión de sensores de aceleración, velocidad de giro, posición relativa de componentes, etc… con objeto de conocer en todo momento el grado de control del vehículo por parte del conductor y establecer las acciones correctoras necesarias, a través de la Electrónica, en caso de pérdida de estabilidad. Existen una serie de dispositivos, reservados hasta hace poco tiempo para los vehículos de gama alta, que en la actualidad se comercializan como equipamiento de serie en gama media o baja. Sirvan como ejemplo los dispositivos de ABS y ESP. Esta evolución (así como la de todos los componentes del automóvil en general) hace pensar que en un breve periodo de tiempo los sistemas de control íntegro del vehículo se equiparán en los vehículos de gama media y posteriormente también en los de gama baja. Por este motivo, resulta especialmente importante para la competitividad de las empresas fabricantes de componentes estar a la vanguardia en este tipo de dispositivos, de tal forma que se pueda introducir esta gran cantidad de tecnología a un precio totalmente competitivo. Por otra parte, no debemos perder de vista que la incorporación de este tipo de sistemas supone un notable incremento de la seguridad activa y, por lo tanto, una reducción potencial del número de accidentes y de víctimas. Las exigencias del sector de automoción implican la utilización de modelos virtuales para el diseño de la práctica totalidad de los componentes del vehículo. Esta ausencia de prototipos en la fase inicial de diseño provoca que los cuadernos de cargas que deben ser superados por cada componente no se pueden obtener midiendo sobre modelos reales, sino que es necesaria la realización de modelos virtuales de mecanismos para determinar las cargas a las que estarán sometidas las diferentes piezas durante su vida útil. La realización de modelos virtuales permite conocer la historia temporal de las cargas a las que estarán sometidos los distintos componentes del vehículo durante su funcionamiento. La evolución de la Informática a lo largo de los últimos años ha supuesto un espaldarazo definitivo al desarrollo de nuevos métodos de cálculo en el campo de la Ingeniería del vehículo. Uno de los ámbitos de la ciencia más favorecido por este hecho ha sido la simulación de cinemática y dinámica vehicular. Los avances producidos en la última década permiten abordar problemas complejos en los que se simula el comportamiento de modelos completos de vehículo, llegando a detalles inimaginables hace muy poco tiempo. La consecución de este tipo de metas ha sido positivamente influenciada por la gran competitividad existente en la industria del automóvil. Las exigencias de reducir de forma drástica los tiempos y costes de diseño han provocado un fuerte desarrollo de las herramientas informáticas que facilitan las labores de los ingenieros. El software de anális y diseño de mecanismos se emplea más cada día debido a la mejora continua en la potencia de los ordenadores y en las posibilidades y facilidad de manejo de los programas.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...