ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

PARAMETRIZACIÓN DE LA ARTICULACIÓN GLENO-HUMERAL.

 |    : /

JUNIO 2011   -  Volumen: 86 -  Páginas: 336-342

DOI:

https://doi.org/10.6036/3879

Autores:

ALBERTO HIGUERA GARRIDO - PABLO PANDO CERRA - AQUILINO OSORIO ZAPICO - ROSA MARIA VERONICA LOPEZ VEGA

Materias:

  • ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO (HERRAMIENTAS CREATIVAS E INNOVADORAS )
  • TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN (INSTRUMENTOS MEDICOS )

Descargas:   187

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   23 agosto 2010

Fecha Evaluando :   11 noviembre 2010

Fecha Aceptación :   12 mayo 2011


Palabras clave:
articulación gleno-humeral, implante a medida, parametrización, glena, diseño mecánico, reconstrucción 3D, gleno-humeral joint, custom made implant, parameterization, glenoid fossa, mechanical design, 3D reconstruction..
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN
Introducción: El objetivo del presente proyecto consiste en la parametrización de la articulación gleno-humeral de una manera rápida y sencilla que permita reducir los tiempos de espera y la irradiación de los pacientes, así como los costes a los diferentes sistemas sanitarios, tanto públicos como privados. Igualmente se pretende dotar a cirujanos e ingenieros de herramientas más eficientes a la hora del diagnóstico, cirugía y diseño de implantes.
Material y Métodos. A partir de una reconstrucción estereolitográfica de la articulación se procede a su transformación en modelo de operaciones (recubrimientos, extrusiones, barridos, etc.) previamente a la parametrización de aquellas que definen la articulación.Mediante la consulta de documentación y el asesoramiento de expertos cirujanos se determinan aquellos parámetros de interés para la generación del modelo 3D y se procede a su implementación en el modelo.Tras la parametrización del modelo en la aplicación de diseño mecánico Solidworks® se procede a la comprobación de los resultados y a la validación del mismo.
Resultados: Se obtiene una hoja Excel® que permite, a partir de un número de datos, generar automáticamente en segundos la reconstrucción de la articulación del paciente en la aplicación Solidworks® desde la que el ingeniero puede realizar o valorar el diseño mecánico del implante y el cirujano estudiar aquellos parámetros de interés.Igualmente se obtiene un modelo paramétrico de la articulación gleno-humeral que responde correctamente a la hoja de Excel® que lo gobierna.
Conclusiones: Mediante ocho parámetros es posible caracterizar la articulación gleno-humeral de una manera satisfactoria para estudios diagnósticos, pre y post-quirúrgicos.Variando los valores de los parámetros en una hoja de Excel® se reconstruye automáticamente la anatomía en una aplicación de diseño mecánico 3D (Solidworks®).Sin los requerimientos de tiempo y recursos de las reconstrucciones 3D habituales se obtienen resultados significativamente satisfactorios y el modelo paramétrico presentado responde correctamente a la variación en los valores de sus parámetros de gobierno.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...