ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

OPTIMIZACIÓN MULTIOBJETIVO MEDIANTE ALGORITMOS GENÉTICOS PARA LA GESTIÓN EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN HOGARES INTELIGENTES

NOVIEMBRE 2025   -  Volumen: 100 -  Páginas: 552-560

DOI:

https://doi.org/10.52152/D11410

Autores:

SYAEDI ZAQQUAN ZAMRI -
FAZIDA HASHIM
- NOR AZWAN MOHAMED KAMARI - LEEHTER YAO

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA )

Descargas:   15

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   11 febrero 2025

Fecha Evaluando :   16 abril 2025

Fecha Aceptación :   5 septiembre 2025

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Smart Home Energy Management System, SHEMS, Demand Side Management, DSM, Genetic Algorithm, GA, Multi-Objective Optimization, MOO, Real-Time Pricing, RTP, user comfort, peak-to-average ratio, PAR, electricity cost, load demand, scheduling, optimization algorithms, residential areas, renewable energy systems, RES, energy management
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La creciente demanda de carga y la irregularidad en el perfil de carga eléctrica, especialmente en las zonas residenciales, han provocado un aumento de los precios de la electricidad. Los rápidos avances en el mercado eléctrico y los sistemas de energía renovable (SER) han impulsado una amplia investigación sobre la gestión de la energía a través de la gestión de la demanda (GAD), acelerada por los sistemas inteligentes de gestión de la energía doméstica (SHEMS). En países como Taiwán, donde se utilizan sistemas de tarifas en tiempo real (RTP), se puede lograr una gestión eficiente de la energía mediante el uso de algoritmos de optimización. El objetivo de este estudio era utilizar el algoritmo genético (GA), un algoritmo de optimización inspirado en la naturaleza, para lograr una gestión eficiente de la energía en hogares inteligentes mediante la optimización multiobjetivo (MOO). Se optimizan tres objetivos para el usuario doméstico: el coste de la electricidad, la comodidad del usuario y la relación entre el pico y la media (PAR). El problema de programación no solo tiene como objetivo la máxima satisfacción del usuario, sino que también tiene en cuenta dos parámetros de interrupción del usuario: con penalización y sin penalización. Los resultados han mostrado una reducción del coste del 14,56 % en la programación sin interrupción del usuario, una reducción del coste del 18,62 % en la programación teniendo en cuenta la interrupción del usuario (con penalización) y una reducción del coste del 15,69 % en la programación teniendo en cuenta la interrupción del usuario (sin penalización). La comodidad máxima del usuario mejoró en un 67,48 % (sin interrupción del usuario), un 62,62 % (interrupción del usuario con penalización) y un 41,65 % (interrupción del usuario sin penalización), y la PAR se redujo hasta un 51,53 % de media. A pesar de la naturaleza estocástica de los consumidores de electricidad, con un sistema de optimización se pueden reducir significativamente los costes y la demanda máxima, al tiempo que se maximiza su nivel de comodidad. Palabras clave: Sistema inteligente de gestión energética doméstica (SHEMS), gestión de la demanda (DSM), algoritmo genético (GA), optimización multiobjetivo (MOO), precios en tiempo real (RTP)

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...