ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

MEJORA DEL RENDIMIENTO DE UN INVERSOR MULTINIVEL PARA APLICACIONESFOTOVOLTAICAS MEDIANTE UN CONTROLADOR DE HISTÉRESIS PI

MAYO 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 321-328

DOI:

https://doi.org/10.6036/10262

Autores:

CHANDRASEKARAN SAMUTHIRAM - DURAIRAJ SUNDARRAJ - PADMAVATHI S.

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (GENERACION DE ENERGIA )

Descargas:   15

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   22 junio 2021

Fecha Evaluando :   1 septiembre 2021

Fecha Aceptación :   23 noviembre 2021

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
PI controller, MLI, boost converter, hysteresis controller, ripple reduction, Photovoltaic module.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

En los últimos años, la calidad de la energía ha cobrado casi la misma importancia en el sector de las energías renovables. Gran parte de la investigación actual se centra en resolver los problemas de calidad de la energía. Estos problemas están relacionados con la tensión (caídas, subidas, distorsiones y desequilibrios), la velocidad de respuesta del sistema, los armónicos, las ondulaciones y las interferencias electromagnéticas (EMI). Muchos investigadores han trabajado recientemente en diversos controladores para abordar los problemas de calidad de la energía. Estos artículos abordan principalmente los problemas de calidad de la energía que surgen como resultado del tiempo de respuesta del sistema, los armónicos y las ondulaciones del par. Este estudio se utilizará para mejorar el rendimiento de un inversor multinivel alimentado por energía fotovoltaica (FV). En el campo de los sistemas de energía renovable, los controladores han desempeñado un papel fundamental. Los controladores proporcionales (P), proporcionales-integrales (PI), y proporcionales integrales derivados (PID), de orden fraccionario PID (FOPID), y de orden integral PID (IOPID) se utilizan en los sistemas de energía renovable para mejorar la calidad de la energía. En este estudio, se medirá la respuesta del controlador PI, se analizará y se comparará con la respuesta del controlador PI de histéresis. Los métodos existentes hacen uso de un inversor multinivel alimentado por energía fotovoltaica, un convertidor elevador, un inversor multinivel y un controlador proporcional-integral (PI). Como carga, se utiliza un motor de inducción trifásico. En el sistema propuesto se utiliza un controlador PI de histéresis en lugar de un controlador PI tradicional. Para el controlador PI, se diseña y valida el modelo prototipo de hardware experimental. Los diseños de simulación para los sistemas existentes y propuestos se llevan a cabo utilizando MATLAB Simulink, y los resultados se observan y verifican.

Palabras clave: Controlador PI, Inversor Multinivel (MLI), convertidor boost, controlador de histéresis, reducción del ripple, módulo fotovoltaico.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...