ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

LAS MAQUINAS DE EXTRACION ELECTRICA

 |    : /

FEBRERO 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 51-57

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

[No Consta]

Descargas:   356

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
TRANSCRIPCION
Sección:
VARIOS

Con esta traducción (en formato facsímil) de un artículo casi centenario de 'Le Génie Civil' (3-6-1905), DYNA ensaya un nuevo acercamiento a la Historia de la Ingeniería. Es, quizás, el momento de rendir homenaje a un ingeniero politécnico de la época de Auguste Detoeuf transcribiendo una de las frases de su delicioso libro 'Opiniones de O.I. Barenton'. 'En toda industria el técnico tiene una tarea singularmente difícil: ha de luchar con la materia y, por consiguiente, conocerla a fondo. Los demás tienen una tarea imposible: han de conocer a los hombres' Además del respeto que nos inspira la contemplación de estas centenarias y magníficas realizaciones industriales (en cuya descripción parece que se intenta explicar 'todo'), es el Humanismo, el espíritu del Renacimiento y la Ilustración de nuestros 'abuelos en la profesión' lo que rezuman estas venerables páginas. Es bueno saber de dónde se viene para trazar la línea del futuro. Esta máquina ha sido construida por la Sociedad Schuckter para la Sociedad Franz, de Lübtheen y, aunque no funciona actualmente, merece mención especial por diversas particularidades y su sistema de control. Sus datos principales son: Peso útil por viaje: dos jaulas de 700 kg cada una. Profundidad del pozo: 400 m. Velocidad:15 m/s, correspondiente a una extracción de 600 t en ocho horas. Las figuras 2 y 3 (pág. 52) muestran la instalación de la máquina. Los dos motores, de corriente continua de 200 CV cada uno, giran a 115 rpm acoplados al árbol de la polea de trabajo tipo Koepe. Sin embargo, el diámetro de esta polea es de sólo 2,5m con el fin de evitar una velocidad de rotación de los inducidos demasiado baja. Y, para obtener la adherencia suficiente, el cable plano, después de haberla rodeado, pasa por otras dos poleas del mismo diámetro situadas debajo. Estas dos poleas de guiado (Fig.2) trabajan únicamente por adherencia. La figura 4 proporciona un esquema de control de la máquina mediante un grupo variador de tensión. La tensión aplicada a los bornes de los motores de extracción M es regulada por la variación del campo de una dinamo A, colocada en el circuito y acoplada con otra dinamo B, teniendo cada una de estas dos máquinas la misma tensión que la de la red. En reposo, A está en oposición a la red: la tensión en los bornes de los motores M es, entonces, nula. Actuando sobre el reostato R, se hace disminuir la excitación de A y, por tanto, su tensión, de forma que la tensión aplicada a los motores crece consecuentemente. Una vez anulada la tensión de A, se cambia su polaridad y se restablece la excitación de modo que, añadiéndose esta tensión a la que ya se aplicaba sobre los motores, se acaba por obtener la que corresponde a la velocidad máxima de los motores (doble de la red).

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...