Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MARZO 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 18-20
Descargar pdf
Un ejemplo de la evolución que se está viviendo se observa en la realidad empresarial. Cada vez más, las empresas están confiando la gestión y desarrollo de parte de su proceso productivo a otras empresas independientes. Son cada vez menos las empresas que fabrican en estos momentos la totalidad de su producto. Muchas de ellas se encargan tan sólo del diseño y su ensamblaje e incluso están dejando ya el diseño en manos de otras empresas más especializadas. Esta estrategia empresarial se conoce bajo el término de Subcontratación industrial y se puede definir como la operación mediante la cual una empresa (contratista, demandante o empresa principal) confía a otra (subcontratista o empresa auxiliar) el procedimiento de ejecutar para ella, y según unas determinadas indicaciones preestablecidas (diseños, planos y/o especificaciones), una parte de la producción (fabricación de partes, piezas, conjuntos o subconjuntos del producto o realización de fases de producción) o de los servicios, para ser incorporados al producto final, conservando la empresa contratista la responsabilidad económica final. Engloba a sectores muy diversos como con la fundición, mecanización, tratamientos térmicos, recubrimientos superficiales, matrices, moldes y modelos, utillajes, plásticos, caucho, electricidad, electrónica, etc. La subcontratación presenta ventajas tanto para la empresa contratista como para la subcontratista: Empresa contratista. Empresa subcontratista.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *