ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 9  Votos

LA REALIDAD VIRTUAL: UNA TECNOLOGÍA SOSTENIBLE

 |    : /

SEPTIEMBRE 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 556-560

DOI:

https://doi.org/10.6036/10482

Autores:

DIEGO VERGARA RODRIGUEZ
-
PABLO FERNÁNDEZ ARIAS
-
CARLOS DE SANTOS DE LA IGLESIA
-
ALVARO ANTON SANCHO

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (VISION COMPUTACIONAL )
  • CIENCIA DE LOS ORDENADORES (SIMULACIÓN )

Descargas:   339

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   2 febrero 2022

Fecha Evaluando :   22 febrero 2022

Fecha Aceptación :   17 mayo 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
metaverso, inmersión, realidad virtual, desarrollo, tecnologías sostenibles, immersion, virtual reality, development, sustainable technologies, virtual environments.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El desarrollo de las tecnologías de realidad virtual (RV) ofrece unas elevadas expectativas para su crecimiento en los próximos años. El incremento masivo del uso de entornos virtuales supondrá un elevado consumo de recursos, por lo que resulta necesario asegurar su sostenibilidad. Teniendo en cuenta este escenario, el presente trabajo se centra en analizar y comparar la sostenibilidad de las dos variantes de la RV, la realidad virtual inmersiva (RVI) y la realidad virtual no inmersiva (RVNI).
Para lograr este objetivo, se han identificado las diferentes áreas del desarrollo sostenible que se ven influidas por estas tecnologías (economía, sociedad y medio ambiente). De los resultados obtenidos, se puede afirmar que la tecnología de la RV resulta ventajosa para las tres áreas del desarrollo sostenible analizadas desde dos puntos de vista principales: (i) como tecnología emergente que permite disminuir el coste energético e incentivar la actividad económica con bajo impacto medioambiental; y (ii) como recurso didáctico en estudios de educación superior, como la Ingeniería, porque permite diseñar entornos dinámicos e interactivos de aprendizaje, que facilitan la comprensión de ciertos conceptos.
En el caso de áreas económica y social, especialmente las referidas al ámbito educativo, son las áreas del desarrollo sostenible en las que resultan más notables estas diferencias. En esta investigación se lleva a cabo una experiencia con estudiantes de Ingeniería donde se demuestra que los estudiantes perciben la RVI como más interactiva que la RVNI, pero que esta percepción no conlleva un incremento en el rendimiento académico de los estudiantes. Al contrario, a criterio de los docentes, la impresión causada por la RVI en los alumnos podría conllevar que estos desvíen su atención hacia ciertos aspectos lúdicos o interactivos de la actividad que no repercuta en su aprendizaje.

Palabras clave: inmersión, realidad virtual, desarrollo, tecnologías sostenibles, ambientes virtuales

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...