Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2006 - Volumen: 81 - Páginas: 17-19
Descargar pdf
La idea de asociar las fuentes de energía al movimiento de un vehículo –incluso la motorización híbrida– no es nueva. A finales del s. XIX, con el nacimiento de los primeros automóviles, no se dejó nada por probar en su motorización. Las máquinas de vapor, bien conocidas en el ferrocarril, y losmotores eléctricos, cuyo único obstáculo era el almacenamiento de energía en pesadas baterías, compitieron entre sí antes de que el motor de explosión fuera hegemónico. Éste es, sin embargo, muy rudimentario, ruidoso, vibrante y de baja potencia másica, por lo que el uso restringido delautomóvil a distancias cortas hizo de la tracción eléctrica un severo contrincante a pesar del inconveniente del almacenamiento electroquímico de la energía en acumuladores.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *