Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JUNIO 1970 - Volumen: 45 - Páginas: 237-247
Descargar pdf
En la Siderurgia se utiliza hoy día el vacío, principalmente en tres campos de aplicaciones: 1.0 La fusión bajo vacío, que lleva consigo asimismo la solidificación del acero bajo vacío, evitándose toda contaminación por el aire ambiente. 2.0 La colada en vacío, es decir, fusión en el aire ambiente seguida de un tratamiento bajo vacío o desgasificación. 3,0 Tratamiento térmico bajo vacío. Esta nueva técnica se viene ahora adaptando bastante al acero. Desde que en 1920 Heracus construyó en Alemania un horno de inducción bajo vacío de 300 Kg, la utilización del vacío se ha venido desarrollando más y más; al principio, a nivel del Laboratorio de Investigación, pero con un gran avance posterior por las necesidades de preparación de lingotes de metales especiales, tales como el uranio, circonio, titanio, niobio, tántalo, cte., que reaccionan con el aire cuando están fundidos, produciendo materiales frágiles por la contaminación, aunque sean muy pequeña, de oxígeno o nitrógeno. Pero aquí vamos a considerar sólo los procesos de fusión en vacío aplicados a los aceros, que han tenido también gran desarrollo desde que la aparición del motor de reacción aumentó las exigencias de los aceros y aleaciones especiales en cuanto a características, limpieza de inclusiones, uniformidad de calidad, etc., aspectos que hacia 1950, momento del nacimiento industrial, propiamente dicho, de estas técnicas en Siderurgia, eran ya difíciles de cumplir con las técnicas convencionales de fusión al aire.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *