Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ABRIL 1930 - Volumen: 5 - Páginas: 162-164
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Distorsión es una palabra de cuya propiedad no puedo responder, pero que se ha puesto de moda en la ciencia. Esto justifica que se le dediquen algunas líneas. A tanto ha llegado el éxito de la palabreja, que forma ya parte de la literatura oficial y es acogida en la «Gaceta»; figura en esta interesante publicación, cuando menos en el pliego de la concesión a la Compañía Telefónica Nacional. Creo que esto convencerá a todos los ingenieros y aún a los que no lo son, de que es preciso tener una idea clara y precisa de lo que es distorsión. Porque, ¿para qué puede servir un hombre que no es capaz de entender la «Gaceta»? Claro está que a cualquiera se le ocurre salir del paso cogiendo un diccionario; pero los diccionarios vulgares, los que no tienen en cuenta los adelantos de la «Gaceta», dan a la distorsión un significado poco distinto del de torsión, lo mismo los de castellano que los de francés e inglés; y como distorsión significa científicamente una cosa muy distinta, y no creo que los diccionarios se equivoquen habrá que suponer que la ciencia se equivoca y, lo que es más extraordinario, la «Gaceta». ¿Ustedes concebían que la «Gaceta» pudiera equivocarse?
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones DYNA
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Teléfono:+34 944 237566. Fax:+34 944 234461. Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *