ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

LA CONDUCCION EFICIENTE

 |    : /

FEBRERO 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 12-14

DOI:

[No Consta]

Autores:

JUAN FCO. LARRAZABAL ROCHE

Materias:

[No Consta]

Descargas:   364

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

El sector Transporte es el mayor consumidor de energía en España (un 42 % del total) siendo responsable de más del 60 % del petróleo consumido y de un 30 % de las emisiones totales de CO2. Dentro de este sector, el vehículo turismo tiene especial relevancia al totalizar el 15 % de toda la energía final consumida en España. El IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía), promueve la eficiencia energética en el sector Transporte y, dentro del mismo, lleva a cabo distintas actuaciones encaminadas al ahorro energético en el vehículo turismo, entre las cuales caben destacar:
• Promoción de la adquisición de medios de transporte más eficientes como, por ejemplo, el etiquetado energético de información a los compradores, de los consumos y emisiones de los vehículos o la base de datos en internet de consumos y emisiones de los vehículos disponibles en el mercado www.idae.es/coches/index.asp).
• Utilización más eficiente de los medios de transporte. Origen de la conducción eficiente Uno de los mayores avances tecnológicos en la industria del automóvil se produjo con la llegada de los motores de inyección dejando obsoletos a los vehículos de carburador. A partir de 1992, la práctica totalidad de los turismos en circulación era de inyección monopunto y, a partir de 1994–95, se generalizan los de inyección electrónica multipunto. Sin embargo, esta innovación radical en la tecnología de los vehículos, como tantas otras, no se ha visto acompañada de la correspondiente evolución en la forma de conducir. Así pues, existe en nuestros días un gran desajuste entre ambos aspectos. En determinados países europeos (Suiza, Alemania, Holanda y Finlandia) fueron conscientes del desajuste existente y comenzaron a desarrollar y probar una serie de nuevas técnicas de conducción que se adaptasen a estas nuevas tecnologías de los vehículos. Una vez probadas y reunidas las técnicas de la “conducción eficiente” e implementadas en los países de origen, la UE, a través de la Comisión Europea (dentro del marco del Programa SAVE de la DGTREN), participa en las difusión de las mismas a otros países de su entorno. La conducción eficiente en España En el marco de un proyecto soportado por la Comisión Europea, como parte del proyecto SAVE, el IDAE está promoviendo actualmente la introducción y difusión de las técnicas de la conducción eficiente para vehículos turismos en España a través de dos vías:
1. Colaboración con la DGT (Dirección General de Tráfico) y con Asociaciones de autoescuelas de ámbito nacional (FEDAE) en la introducción de las técnicas en el Sistema de Enseñanza para la obtención del permiso de conducción.
2. Paralelamente, a través de Cursos y programas de formación dirigidos a conductores expertos, en colaboración con Clubes automovilísticos (RACC, RACE), Asociaciones de transportistas de mercancías (CETM), Compañías aseguradoras (Mapfre a través de su Instituto de Seguridad Vial) y fabricantes de automóviles (Mercedes Benz).

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...