Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
JULIO 1988 - Volumen: 63 - Páginas: 63-64
Descargar pdf
Tradicionalmente, al ingeniero industrial se le ha encasillado con unas competencias limitadas al entorno industrial, de tal forma que, cuando ha querido incidir en otras materias, para las que, asimismo, esta capacitado, se ha originado un verdadero trauma en determinados ambientes de las Instituciones, seguido de un aluvion de sentencias. Practicamente nuestro campo de acción, por una razón u otra, ha quedado circunscrito a un entorno tecnolegico industrial, que, si bien es muy importante, sin embargo no debe ser el cínico. Hay otros muchos campos de accion donde el retroceso competencial ha sido notable, sobre todo en los últimos tiempos. Todos podrian dar lugar a una serie de comentarios. Pero en este articulo solamente voy a referirme a uno muy importante, como es el del urbanismo, que en principio puede sonar a novedoso y marginal. No obstante, el ingeniero industrial puede ofertar mucho en ese mundo tan complejo como es el de construir una ciudad. Cuando un Plan de Ordenación, o plan parcial, o simplemente un proyecto de urbanización industrial, es redactado y firmado por un ingeniero industrial, se enciende una luz roja, en la mayor parte de los casos, en el momento de acercarse a la ventanilla de la Administracion.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *