ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

INDUSTRIALIZACION

 |    : /

DICIEMBRE 2002   -  Volumen: 77 -  Páginas: 21

DOI:

[No Consta]

Autores:

ALFREDO LOPEZ CHALEZQUER

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (DESARROLLO SOSTENIBLE )

Descargas:   308

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 2002


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Las Enciclopedias Modernas de Historia, suelen resaltar mucho más los hechos concretos que han sucedido, ya sean religiosos, sociales o científicos, de lo que se ha venido haciendo, atendiendo más a la realidad y a la estrategia de los acontecimientos. En este sentido, dividen la existencia del hombre sobre el Planeta en estas Épocas, durante las cuales, el número de habitantes que la han podido poblar es bien diferente. La primera, se extiende desde el “principio” hasta el Neolítico. Éramos nómadas, dedicados a la caza y a la recogida de frutos silvestres donde, se sabía por experiencia, solían encontrar cada temporada; no se reponía conscientemente lo consumido y, unidos en grupos, necesitaban un nicho ecológico grande para sobrevivir. De esta manera se estima que el número de habitantes total del planeta estuvo estabilizado durante muchos milenios en cinco millones de personas. • La segunda, comienza en el Neolítico con la invención de la Agricultura, que coincide con la domesticación de animales, unos 6.000 años a.C. Se sabe que tuvo lugar en Mesopotamia y que se extendió con cierta rapidez por todo el mundo. El hombre, con su esfuerzo, ayudándose de los animales domésticos, ya reponía lo que consumía y el número de habitantes creció y se estabilizó entre 800-900 millones de personas, según las cosechas o las plagas que tenían lugar. Sólo se llegó al número redondo de 1.000 millones de habitantes tras el descubrimiento de la vacuna por Pasteur. • La tercera se inicia a finales del s. XVIII en Inglaterra con la “invención” de la Industria y es la Época que nos toca vivir. El número total de habitantes ha crecido a los 6.100 millones actuales, con tendencia clara al alza, hasta llegar al doble en un próximo futuro según algunos autores. Normalmente la realidad es más compleja y, por diversos motivos (por ejemplo, la inercia de los acontecimientos) estas Épocas tienen periodos más o menos largos de acomodación y de convivencia. Lo que no cabe es la vuelta atrás de ninguna manera. Definir la Época actual de la Industrialización es ardua tarea, como dice el historiador de Oxford J . M . Roberts en el Volumen 7 de su “History of the world”. Es un tema colosal nada fácil ver ni en cuanto a su tamaño. Su irrupción produce el mayor choque en la historia de Europa desde la invasión de los bárbaros y también el cambio más grande desde la llegada de la Agricultura, el hierro o la rueda. En un periodo corto (alrededor de siglo y medio) sociedades enteras de campesinos y artesanos se han convertido en sociedades de conductores de máquinas y administrativos. Irónicamente ha terminado con la primacía de siglos de la Agricultura, habiendo obligado a reconsiderar toda la acumulación de va l o res humanos producida por milenios de evolución cultural y experiencias comunes, que tendrán que rehacerse para lograr una nueva convergencia cultural.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...