ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

1 punto

 2  Votos

EVALUACIÓN POR ELEMENTOS FINITOS DE UNIONES CON ADHESIVOS DE MATERIALES DISÍMILES (ACERO – ALUMINIO)

 |    : /

JULIO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 404-410

DOI:

https://doi.org/10.6036/8619

Autores:

CELSO EDUARDO CRUZ GONZALEZ - SAUL SANTILLAN GUTIERREZ - JOSE JAIME TAHA TIJERINA - RODRIGO ROMERO LLERENAS - ALEXANDRE JAMILLOUX - HUGO GAMEZ CUATZIN - PEDRO GONZALEZ GARCIA

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE MATERIALES (RESISTENCIA DE LOS MATERIALES )

Descargas:   299

Citas Web of Science:  2

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   17 ocutbre 2017

Fecha Evaluando :   26 ocutbre 2017

Fecha Aceptación :   27 febrero 2018


Palabras clave:
Adhesivo, simulación por elemento finito, distribución de esfuerzos, microscopía electrónica de barrido, extensometría, Adhesive, finite element simulation, stress distribution, scanning electron microscopy, foil strain gauge
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

En la industria automotriz la demanda para la reducción de emisiones de CO2 y los problemas ambientales, ha generado normativas como la ley CAFE (Corporate Average Fuel Economy). Uno de los puntos de dicha normativa es la reducción de peso, dicha, puede realizase mediante la combinación de sustratos que proporcionen ligereza, resistencia y rigidez. Los adhesivos, son tecnologías en la cual una de sus ventajas es que puede unir materiales disímiles. Sin embargo, para la operación segura de los componentes, es necesario conocer el comportamiento mecánico de dichas uniones para establecer parámetros de operación adecuados.
El presente trabajo presenta un análisis, mediante elementos finitos, de juntas unidas con tres adhesivos diferentes (metil metacrilato, epóxico de un componente y epóxico de dos componentes) con sustratos disímiles en propiedades (aluminio-acero) y espesores (3.9 y 2.9 mm)
Los sustratos y adhesivos, se caracterizaron para obtener una identificación positiva del material y alimentar el software ABAQUS® utilizado en la simulación de elementos finitos. Para validar el modelo, se realizaron pruebas de cizallamiento en muestras unidas con los tres adhesivos. Para verificar la deformación plástica generada, se emplearon galgas extensométricas cercanas a la zona de traslape de la junta. Finalmente, análisis post-fractura fueron empleados para analizar el tipo de falla.
Loa resultados, generaron información respecto al comportamiento mecánico y distribución de esfuerzos de las uniones estudiadas. En el mismo orden de ideas, se revelo que la resistencia de la junta depende del tipo de adhesivo y que la resistencia al corte no se ve afectada por la ductilidad del adhesivo. También, que los esfuerzos normales promedio son mayores en las aristas de la junta adhesiva y son los responsables de la generación de la grieta como se pudo comprobar en los análisis post-fractura. Finalmente, los análisis mediante extensómetro sugirieron que el esfuerzo mayor se concentra en el adherendo de aluminio sin sobre pasar el esfuerzo de fluencia.

Palabras clave: Adhesivo, simulación por elemento finito, distribución de esfuerzos, microscopía electrónica de barrido, extensometría.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...