Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 2003 - Volumen: 78 - Páginas: 65-66
Descargar pdf
La industria española se encuentra en un momento clave. El incremento de las presiones competitivas en España y en el exterior y la presión sobre las condiciones y precios obligan al sector industrial a plantearse nuevas estrategias para mejorar su eficacia y reducir costes operativos. En este contexto, la adopción de políticas adecuadas con relación a las tecnologías de Internet (lo que denominamos e-business) jugará un papel fundamental en el futuro de la industria. El sector industrial y manufacturero se encuentra en una etapa difícil en todo el mundo desarrollado. Los márgenes operativos son cada vez más estrechos y el crecimiento de los beneficios se ha ralentizado. Las causas no son coyunturales y van más allá de los problemas de demanda asociados a las etapas de disminución de la actividad económica. La industria de productos de consumo, por ejemplo, se encuentra con crecientes dificultades para destacar los valores diferenciales de las marcas. Los consumidores se encuentran saturados de publicidad, formatos, artículos y promociones de todo tipo. Además, la mayoría de las categorías de productos ha alcanzado un alto grado de madurez y resulta complejo presentar innovaciones. Muestra de ello es que, en Estados Unidos, por ejemplo, en 2001 se lanzó el doble de productos que en 1991, llegando a los 32.000 artículos. Sin embargo, sólo un 7% de los lanzamientos pueden calificarse de "innovación".
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *