ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

¿ESTÁN LOS PROCESOS DOCENTES ACTUALES PREPARADOS PARA EL RETO DE INTEGRACIÓN EUROPEA PLANTEADO POR LOS ACUERDOS DE BOLONIA?

 |    : /

JUNIO 2005   -  Volumen: 80 -  Páginas: 45-50

DOI:

[No Consta]

Autores:

BERNARDO PRIDA ROMERO

Materias:

[No Consta]

Descargas:   325

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 junio 2005


Palabras clave:
Bolonia,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

RESUMEN

Los métodos relacionados con el ámbito de la calidad, que en los últimos años se han extendido con fuerza por el mundo empresarial, también han llegado a la universidad y dichos métodos ofrecen un marco adecuado para establecer un análisis de las relaciones entre los procesos básicos de la universidad (docente, investigador y de gestión) que puede ayudar a comprender el funcionamiento del sistema universitario y puede permitir una evaluación sencilla de la calidad en la universidad española. Por otra parte, la adaptación a los acuerdos de Bolonia para la convergencia europea plantea un gran desafío, uno más, a la universidad española. En esta tesitura, el análisis de los procesos docentes, bajo la perspectiva de un sistema socio-técnico abierto, en interacción con su entorno, puede ofrecer también una perspectiva de interés para prever la evolución futura del sistema universitario.

1-INTRODUCCIÓN. IDENTIFICACIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA CON “LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD”

La Ley Orgánica de Universidades (LOU), que plantea como “objetivo irrenunciable, la mejora de la calidad del sistema universitario en su conjunto y en todas y cada una de sus vertientes”(1). La LOU confirma explícitamente la tendencia previamente iniciada de apoyarse de forma básica en los procesos de evaluación: “Se profundiza por tanto, en la cultura de la evaluación mediante la creación de una Agencia Nacional de evaluación de Calidad y Acreditación (ANECA) y se establecen nuevos mecanismos para el fomento de la excelencia…” (1). Como parece desprenderse de lo anterior, la preponderancia concedida a los aspectos relacionados con la evaluación de la calidad (frente a otros aspectos como la planificación o la incorporación de mecanismos de mejora). Esta es sin duda una de las características de los enfoques hacia la calidad universitaria (2), (3) aplicados en España y también en otros sistemas de Enseñanza Superior europea (4). La evaluación en la universidad es un proceso complejo donde se mezclan objetivos e intereses diferentes. No obstante ha de entenderse que la evaluación de un servicio como “producto” que ofrece la universidad o de un aspecto de un proceso que se realiza en la universidad, pueden tener cierta relación, pero son cosas diferentes y no deben plantearse de la misma forma. Desde este punto de vista, la evaluación de una determinada titulación, universidad, o la de los alumnos o del profesorado, representan aspectos diferentes de los procesos diferentes y por lo tanto requieren enfoques distintos. Por otra parte, y dada la naturaleza socio-técnica del proceso docente, es necesario tener en cuenta que, a diferencia de los sistema de tipo físico, en los sistemas sociales la propia evaluación puede influir de distinta manera en la actuación de las personas que se sienten afectadas por dicha evaluación (5) y este hecho añade complejidad a la evaluación de la calidad.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...