Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
MAYO 1970 - Volumen: 45 - Páginas: 191-198
Descargar pdf
Madrid es una ciudad de situación topográfica favorable en relación con los problemas que plantea la contaminación atmosférica, por lo que hasta que empezó su rápido crecimiento no se notaron los mismos, empezando a observarse éstos entre los años 1966 y 1968, llegando últimamente a obtenerse datos de concentraciones de anhídrido sulfuroso y humos que aconsejaron afrontar y estudiar metódicamente el problema de la contaminación atmosférica. Los primeros datos de que se disponía procedían de las determinaciones obtenidas por la Escuela Nacional de Sanidad, a través de los Servicios de Sanidad Ambiental, siendo éstos los resultados de las primeras investigaciones efectuadas en Madrid. Como consecuencia de los informes emitidos por el citado Organismo, la Alcaldía-Presidencia de Madrid designó en el mes de febrero de 1968 una comisión especial para que elevase un informe sobre la contaminación atmosférica de la capital de España; informe que presentó en mayo del mismo año. Como consecuencia de este informe, la Comisión creada recibió el encargo de elaborar un plan de actuación municipal para combatir la contaminación atmosférica en Madrid, que fue aprobado por el Ayuntamiento en el Pleno de la Corporación del 28 de junio de 1968, dando lugar a la creación del Servicio contra la Contaminación Atmosférica.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *