ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

EL TREN DE ALTA VELOCIDAD NO ES UN DEPREDADOR DE ENERGIA

 |    : /

JUNIO 2005   -  Volumen: 80 -  Páginas: 33-38

DOI:

[No Consta]

Autores:

ALBERTO GARCIA ALVAREZ

Materias:

[No Consta]

Descargas:   773

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 junio 2005


Palabras clave:
tren alta velicidad, depredador, energía,
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

No se puede afirmar, sin faltar a la verdad técnica, que el tren de alta velocidad sea un 'depredador de energía', como argumento para defender la mejora del ferrocarril convencional frente a la alternativa de la construcción de nuevas líneas de alta velocidad. En este artículo se trata de mostrar cómo el consumo energético del tren de alta velocidad no es muy diferente al del tren convencional mejorado, y además que la reducción diferencial de tiempo de viaje permite la captación de clientes de otros modos menos eficientes lo que produce una mejora global del sistema de transporte. Todo ello, después de dejar sentando que no hay verdades absolutas o de validez universal y que, por lo tanto, hay que analizar cada caso concreto. Es frecuente, cuando se trata de decidir sobre la planificación de la expansión del ferrocarril, oir afirmaciones como éstas: “construir nuevas líneas de alta velocidad en lugar de mejorar el ferrocarril convencional, va contra la sostenibilidad energética y ambiental del transporte”, o “a partir de en cierto nivel no interesa aumentar la velocidad porque el consumo de electricidad crece en proporción al cuadrado de la misma”. Pues bien, se espera mostrar en este artículo que:
• El consumo de energía del tren de alta velocidad no es muy diferente del consumo tren convencional; incluso puede ser menor.
• El aumento de la velocidad media del tren, en casi todos los casos, permite aumentar la competitividad del este modo de transporte, captado viajeros de otros modos menos eficientes y por ello, incrementando la eficiencia del sistema de transporte.
• Por las dos razones anteriores, en rutas de alta densidad de tráfico potencial, el tren de alta velocidad contribuye a aumentar la sostenibilidad del sistema de transporte más que el tren convencional mejorado. Hay que afirmar, antes de seguir adelante, que ello no significa que se deba abandonar la red de ferrocarril convencional. Al contrario, la mejora de la red ferroviaria convencional, siendo siempre una necesidad para la eficiencia del sistema de transporte,es un instrumento imprescindible para complementar la nueva red de alta velocidad (ofrece mayor capilaridad y capacidad de conexión, libera capacidad para trenes de mercancías, etc.). Incluso para aumentar la sostenibilidad energética debería replantarse la conveniencia de volver a dar uso a ciertos corredores abandonados por el ferrocarril. Lo que se postula en este artículo es que la decisión entre una u otra opción (cuando sean excluyentes) no puede hacerse por con-sideraciones energéticas como las citadas; o, al menos, no puede hacerse de forma generalizada.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...