ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

DETERMINACIÓN Y SOLUCIÓN A LOS FALLOS ESTRUCTURALES EN UN AUTOBÚS URBANO

 |    : /

ENERO 2019   -  Volumen: 94 -  Páginas: 100-105

DOI:

https://doi.org/10.6036/8791

Autores:

MARIO ACOSTA FLORES
- EUSEBIO JIMENEZ LOPEZ - FRANCISCO CUENCA JIMENEZ

Materias:

  • MECÁNICA (MECANICA DE SOLIDOS )

Descargas:   21

Citas Web of Science:  1

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   9 abril 2018

Fecha Evaluando :   11 abril 2018

Fecha Aceptación :   13 julio 2018


Palabras clave:
Fallas Mecánicas, Métodos Experimentales, Métodos Numéricos para análisis de esfuerzos, Estructuras automotrices, Mechanical failures, experimental methods, numerical methods for stress analysis, automotive structures.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El origen de un fallo mecánico estructural automotriz puede ser originado por diversas causas, debido por ejemplo a la geometría estructural, los materiales de fabricación, los procesos de manufactura y las cargas mecánicas, que se presentan durante el tiempo de servicio para el que fueron diseñadas, entre otras causas. La determinación de las causas mecánicas que provocan dichos fallos, no es tarea simple, por lo que es recomendable aplicar métodos sistemáticos que permitan identificarlos y caracterizarlos de forma eficiente. Actualmente, se cuenta con herramientas experimentales y computacionales las cuales pueden ser utilizadas de manera integral para evaluar los fallos, localizarlos y darles una solución práctica.
En este artículo se presenta un método eficiente, el cual fue utilizando para identificar y cuantificar las causas que originaron fallos estructurales mecánicos (generados por fisuras) en un autobús. A través de un método numérico se buscó y se encontró la solución al problema, la cual fue implementada y evaluada. El método integra herramientas experimentales y numéricas para el análisis de esfuerzos y de deformaciones (Fotoelasticidad y extensometría eléctrica) requerido para el estudio de los fallos. Fueron realizadas pruebas estáticas (torsión y flexión) y pruebas de frenado, curveo y recorrido, con la finalidad de obtener datos de esfuerzos y deformaciones que permitiesen evaluar las condiciones mecánicas del autobús. Las condiciones de carga de las pruebas fueron a Peso Bruto Vehicular (PBV) y PBV+20%. Para realizar las pruebas de recorrido se consideró solo la información de los topes y baches, ya que resultaron ser los eventos que provocaron los mayores niveles de esfuerzos.
El estudio se llevó a cabo sobre un prototipo de un autobús, el cual no presentaba fallos mecánicos estructurales. El caso de estudio que se presenta en este trabajo se refiere a encontrar las causas y la solución a un problema de un fallo por fisura localizado sobre el piso de un autobús.
Finalmente, los resultados obtenidos muestran la eficiencia, tanto del método de análisis propuesto como de la integración de las herramientas experimentales y numéricas utilizadas, al identificar en forma sistemática e integral las causas que originaron un fallo en la estructura del autobús.

Palabras clave: Fallos Mecánicos, Métodos Experimentales, Métodos Numéricos para análisis de esfuerzos, Estructuras automotrices.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...