ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

DE ACORDAR REQUISITOS A INTEGRAR CAMBIOS: CLAVES PARA NO FRACASAR EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

 |    : /

MAYO 2017   -  Volumen: 92 -  Páginas: 254

DOI:

https://doi.org/10.6036/8261

Autores:

ALBERTO CEREZO NARVAEZ
-
MANUEL OTERO MATEO
-
ANDRES PASTOR FERNANDEZ

Materias:

  • ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GESTION DE PROYECTOS )

Descargas:   287

Citas Web of Science:  3

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf


Palabras clave:
partes interesadas, gestión del alcance, factor crítico de éxito, éxito del proyecto, éxito sostenido, industria de la construcción, stakeholders, scope management, critical success factors, project success, sustained success, construction industry
Tipo de artículo:
NOTA TECNICA / TECHNICAL NOTE
Sección:
NOTAS TECNICAS / TECHNICAL NOTES

En el periodo comprendido entre 2008 y 2015, la industria de la construcción en España cae en una profunda crisis, que hace desaparecer dos terceras partes de sus empresas, reducir drásticamente su producción, perder la gran mayoría de sus trabajadores y ver disminuida su contribución al producto interior bruto hasta menos de la mitad.
Asimismo, en 2015 y a nivel mundial, menos de un tercio de los proyectos del sector de la construcción, finalizan sin sobrecostes y sólo la cuarta parte, lo hacen a tiempo. Ambas circunstancias invitan a investigar en la adquisición de competencias en dirección de proyectos para los agentes intervinientes en los procesos constructivos, con el objeto de mejorar su rendimiento, evitando su fracaso.
La gestión del alcance de los proyectos, se presenta como la primera de las dimensiones de éxito, por su naturaleza globalizadora y significancia predictiva, así como por su importancia táctica frente a los cambios. En este contexto, el estándar ISO 21500 reúne las condiciones ideales para servir de referencia para modelizar un sistema de gestión del alcance que mejore las prestaciones de los proyectos, adoptando medidas que eviten su corrupción, en cualquiera de sus variantes.
Mediante análisis y crítica de la literatura, se recopilan aquellas características relacionadas con la gestión del alcance y aquellos criterios relacionados con el éxito que mayor consenso generan. De entre las características y criterios preseleccionados, se recopilan aquellos considerados por la literatura como factores críticos de éxito.
Seguidamente, a partir de una encuesta realizada a profesionales del sector de la construcción en España, se barema el grado de importancia otorgado a cada uno de los factores y, finalmente, se plantea un modelo de ecuaciones estructurales, en el que se confirma que la gestión del alcance de los proyectos influye decisivamente en el éxito sostenido de las organizaciones.

Palabras clave: partes interesadas, gestión del alcance, factor crítico de éxito, éxito del proyecto, industria de la construcción

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...