ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

¿CRECIMIENTO CERO?

 |    : /

ENERO 1977   -  Volumen: 52 -  Páginas: 1-10

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

[No Consta]

Descargas:   196

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 enero 1977


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Parece ser que los fines de anilenios están llenos de previsiones fatalistas para la Humanidad, al menos los más próxinlos a nosotros. Al final del primer milenio, la peste, la guerra y la expansión del Islam, hicieron pensar a la cristiandad que el fin del inundo estaba en ciernes. Al fin de este milenio la visión Apocalíptica toma la forma del crreeimiento demográfico. El hambre es el monstruo que amenaza a la Humanidad. A tal efecto, el Club de Roma, en los informes presentados en los años 1972 y 1974, aboga por un acrecimiento cero» para poder combatir el fantasma del hambre. Francamente, la idea no es nueva. Ya Malthus, al principio del siglo xix, decía (1) que era necesaria una limitación en el número de matrimonios y en el número de hijos de cada matrimonio para evitar el empobrecimiento progresivo, dada la capacidad limitada de los recursos alimenticios. Al mismo tiempo fijaba un tope. Balzac, que indudablemente debía de haber leído a Malthus, afirma, en 1830 (2), que Francia sería a todas luces incapaz de alimentar una población de 30 millones. La población francesa actual casi duplica esta cifra, sin que se presenten síntomas de inedia. Malthus se mantuvo totalmente ajeno a los progresos técnicos que se estaban desarrollando en su tiempo, lo que dio por resultado el fallo total de sus predicciones. David Ricardo fue el primero en presentar un modelo estacionario, según el cual las economías nacionales tendrían un techo o límite de crecimiento, lo cual sería válido en condiciones de falta de progreso en todos los órdenes, cosa que, por ahora, no se está dando. Sin embargo, es cierto que el mundo tiene una capacidad determinada para alimentar a un cierto número de personas en unas circunstancias dadas. Ante este hecho innegable, infinidad de investigadores han tratado de averiguar cuál es el tope, y dónde hay que pararse. La aparición del hambre en los países en vías de desarrollo provoca el pánico, sobre todo en los países industrializados, en los que los neomalthusianistas abogan por el establecimiento de medios coercitivos para implantar controles demográficos. En 1965 el presidente de los EE.UU., Johnson, afirmó en un discurso que eran más rentables las inversiones deslinadas a ejercer un control demográfico que las de carácter económico. El paso inmediato siguiente sería la declaración firmada, en 1966, por doce estadistas acerca de la importancia de la planificación familiar.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...