ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

CLASES PRÁCTICAS: UNA HERRAMIENTA ESENCIAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS INGENIERÍAS EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

 |    : /

OCTUBRE 2011   -  Volumen: 86 -  Páginas: 523-530

DOI:

https://doi.org/10.6036/4058

Autores:

RAFAEL NIETO CARLIER - JAVIER RODRIGUEZ MARTIN - IGNACIO LOPEZ PANIAGUA - CELINA GONZALEZ FERNANDEZ - ANGEL JIMENEZ ALVARO

Materias:

  • TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS (METODOS PEDAGOGICOS )
  • TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS (OTRAS )

Descargas:   289

Citas Web of Science:  8

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   27 enero 2011

Fecha Evaluando :   8 septiembre 2011

Fecha Aceptación :   13 septiembre 2011


Palabras clave:
Espacio Europeo de Educación Superior, EEES, Termodinámica, enseñanza de ingenierías, aprendizaje basado en problemas, competencias transversales, European Higher Education Area, EHEA, Thermodynamics, engineering education, problem based learning, horizontal competences.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

RESUMEN
En el curso académico 2010-2011 se han comenzado a impartir, de forma generalizada, las nuevas titulaciones adaptadas al denominado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que surge de la declaración de Bolonia del año 1999. Esto ha supuesto una pequeña revolución en la universidad, que ha requerido la modificación de métodos y conceptos muy establecidos. Conscientes de las nuevas exigencias en muchos centros se han realizado durante los cursos previos experiencias piloto con el objeto de que la adaptación se realizase de la forma más suave posible. Uno de los nuevos conceptos que se manejan es contabilizar las horas que un alumno de Grado dedica a la comprensión de una asignatura, donde se incluyen todas las actividades realizadas en el contexto de ésta (clases teóricas, clases prácticas, laboratorios, trabajos en grupo, visitas a instalaciones, estudio personal, realización de exámenes, etc…) fomentando además que la enseñanza tenga una faceta aplicada más pronunciada. Otra novedad es incluir entre los objetivos de una asignatura la adquisición, por parte del alumno, de las denominadas competencias transversales (trabajo en grupo, planificación de objetivos, hablar en público, etc…) que acompañan a los conocimientos y competencias específicos.
En este el artículo se describen dos experiencias que desde el Grupo de Innovación Educativa Termodinámica Aplicada a la Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid se han realizado para adecuar la enseñanza de la Termodinámica a este nuevo marco europeo y que son totalmente exportables a otras áreas de la Ingeniería. Así en la primera actividad se adquieren conceptos básicos sustituyendo una clase magistral por la realización de una de las prácticas de laboratorio, lo que lleva asociado el replanteamiento previo de ésta ya que tradicionalmente se acudía a las mismas con los conceptos teóricos adquiridos. La segunda actividad está diseñada para adquirir algunas de las competencias transversales que al ingeniero se le presuponían cuando comenzaba su carrera profesional, y que ahora sin embargo tienen que incorporarse a los objetivos docentes e incluso ser evaluadas.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...