Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO 1974 - Volumen: 49 - Páginas: 15-19
Descargar pdf
El fin del estudio que sigue es el de la determinación de las fuerzas que aparecen en la carcasa del neumático radial y, como caso particular de éste, del neumático diagonal. Para ello se supone sustituida la careasa por la membrana elástica simétrica de revolución equivalente sometida a la misma presión de inflado. Estas fuerzas, en un punto cualquiera de la corona, hombros y costados del neumático, son las tensiones correspondientes a las direcciones principales de curvatura en el punto considerado, así como las que aparecen en los cables de la red de tejido «cord», en el supuesto de tener un trazado simétrico con respecto al plano central de simetría del neumático. Neumático propiamente dicho, que engendra precisamente la superficie tórica al girar alrededor de su eje de rotación, y el plano normal a aquél que pasa por el radio de curvatura de dicha sección meridiana en el punto considerado. Es decir, el plano meridiano -o sea todo aquel que contiene el eje de giro del neumático- que pasa por P contiene el radio principal de curvatura 01P=- R1 de la curva meridiana correspondiente a dicho punto P. La intersección, según O,P de este plano con otro perpendicular al mismo, contiene el otro radio principal de curvatura 02P - = R2, cuyo centro está situado en el eje de giro del neumático. Las tangentes a la superficie de Fig. 2 En un punto cualquiera P (figura 1) de la superficie tórica hay dos direcciones principales de curvatura de radios R1 y R2, determinadas por dos planos seccionales normales entre sí. Son éstos, el plano meridiano, que contiene el perímetro de la sección del la carcasa en P, situadas en estos dos planos principales, que son perpendiculares a R, y R2 Y también entre sí, son precisamente las tangentes, en dicho punto, trazadas a las circunferencias meridiano y paralelo. Pero hay que teneren cuenta que a pesar de que la tangente correspondiente al radio R. coincide con la del paralelo, el radio de éste en P, o sea xp = O'P no es el radio de curvatura principal, siendo menor que éste, a excepción del caso del centro C de la corona, en el que el radio de curvatura principal (R2), coincide con el del paralelo máximo, o ecuador, x. = OC. El radio (R2)1 del punto M de anchura máxima del neumático es infinitamente grande, puesto que el centro de curvatura 02 se traslada al infinito. Por ser muy importantes, definimos el ángulo y que sitúa el punto P en el plano z - x y el ángulo (D que fija la posición de la sección meridiana que contiene P al girar alrededor del eje de rotación z.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *