ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

ANÁLISIS Y VIABILIDAD DE LA REDUCCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN LOS LAVADOS DE LA ULTRAFILTRACION COMO TECNOLOGÍA DE PRETRATAMIENTO DE LA DESALACIÓN POR OSMOSIS INVERSA

 |    : /

NOVIEMBRE 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 658-664

DOI:

https://doi.org/10.6036/10454

Autores:

FRANCISCO JAVIER ROO FILGUEIRA
-
SIGRID YURENA ARENAS URREA
-
JORGE PORDOMINGO BAÑÓ
-
CRISTOFER RAMOS MARRERO
-
RUBEN MESA LEON
-
JUAN ANTONIO DE LA FUENTE BENCOMO
-
FEDERICO LEON ZERPA

Materias:

  • INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE (REGENERACION DEL AGUA )

Descargas:   245

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   11 enero 2022

Fecha Evaluando :   27 enero 2022

Fecha Aceptación :   13 julio 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
UF, osmosis inversa, toma abierta, limpieza, pretratamiento, biofouling, reducción de productos químicos, Ultrafiltration, Reverse osmosis, Open-intake, Clean in place, Chemically Enhanced Backwash, chemical products reduction, biofouling, pre-treatment
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Las captaciones abiertas de agua de mar para desalación por osmosis inversa requieren diferentes estrategias de pretratamiento para reducir el efecto del biofouling e incrustaciones. La UltraFiltración es una aplicación reciente a este proceso. En este trabajo se han estudiado alternativas para reducir el consumo de productos químicos, tanto en las limpiezas diarias de mantenimiento (CEB’s) como en las limpiezas químicas intensivas (CIP’s) de los bastidores de UF. Principalmente el consumo del hipoclorito sódico, por su efecto precursor del biofouling sobre las membranas de ósmosis inversa. Para ello se ha estudiado el tiempo de filtración óptimo, con el cual se obtiene la mayor producción de agua, previo al CIP, así como modificaciones en los CIP’s convencionales, modificando la duración de las etapas del mismo. Los resultados se compararon con el modo de operación actual, es decir realizar CEB’s con una frecuencia diaria.
Los resultados revelaron que se puede alcanzar una reducción de hasta un 60% de la cantidad de hipoclorito sódico por metro cúbico de agua producida, en los CEB’s, mini CIP’s y CIP’s de la UF. No obstante, se incrementa notablemente el consumo del resto de reactivos químicos, así como el coste de explotación de la tecnología de UF. Adicionalmente, también se observó un incremento en el consumo de agua osmotizada, empleada en los desplazamientos de los productos químicos durante los mini CIP’s, de hasta un 95,84 %, con respecto al agua osmotizada empleada operando con CEB’s. Por otro lado, operar la planta de UF como pretratamiento a la ósmosis, del modo planteado, requiere automatizar el proceso y contar con personal especialista en programación y automatización.
Por lo que, en base a los resultados obtenidos, se determina que las alternativas planteadas si bien pueden reducir el uso de productos químicos, no son concluyentes como una medida de ahorro en costes de explotación.

Palabras Clave: UF, osmosis inversa, toma abierta, limpieza, pretratamiento, biofouling, reducción de productos químicos.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...