ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ANÁLISIS DE LA ENERGÍA RENOVABLE VARIABLE EN EL SISTEMA ELÉCTRICO ESPAÑOL BASADO EN DISTRIBUCIONES PROBABILÍSTICAS DE NUCLEO

 |    : /

MARZO 2021   -  Volumen: 96 -  Páginas: 179-185

DOI:

https://doi.org/10.6036/9892

Autores:

GONZALO PARRADO HERNANDO
-
FERNANDO A. FRECHOSO ESCUDERO
-
LUIS JAVIER MIGUEL GONZALEZ

Materias:

  • TECNOLOGÍA ENERGÉTICA (FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGIA )

Descargas:   403

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   3 agosto 2020

Fecha Evaluando :   2 septiembre 2020

Fecha Aceptación :   23 noviembre 2020

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Variable Renewable Energy (VRE), kernel probabilistic distribution, energy storage, power system analysis, Energía Renovable Variable, distribución probabilística del núcleo, almacenamiento, informes de energía, análisis del sistema de energía
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El desarrollo de las energías renovables se ha destacado como un motor de la transición energética hacia una sociedad más sostenible. A pesar de los conocidos beneficios en salud y resiliencia energética regional cuando esas fuentes se aprovechan, las tecnologías basadas en la energía y la energía producen desafíos de flexibilidad en el sistema de energía. La variabilidad en la generación de energía a partir de fuentes renovables es probablemente su mayor debilidad. Este problema puede aliviarse de diferentes maneras, pero es necesario un análisis estadístico detallado de la situación en cada país para encontrar la solución óptima en cada caso. Este artículo analiza, a partir de datos históricos y posibles escenarios, algunas consecuencias que deben tenerse en cuenta en el crecimiento de la generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Se han publicado muchos informes de evaluación para analizar las altas cuotas de la contribución variable del suministro de energía renovable (VRES) en la combinación de electricidad. Este artículo tiene como objetivo mejorar la precisión en estos informes a través de una nueva herramienta de análisis. La escala de tiempo por hora y el uso de distribuciones de probabilidad del núcleo permiten los perfiles de oferta y demanda bien representados necesarios para una visión en profundidad de la gestión de la electricidad. España ofrece múltiples peculiaridades que hacen que nuestra región natal sea de interés para las actividades de investigación. Aquí, se analiza un informe oficial para tres estudios de caso: España como una isla energética sin almacenamiento; España como una isla energética con almacenamiento; y España con almacenamiento e interconexiones internacionales. Según este escenario, en 2050, los resultados indican una subestimación de la generación de VRE (19% de la sobrecapacidad renovable) dando lugar a desafíos muy importantes para el operador del sistema de energía en la gestión de situaciones con 19 horas consecutivas de sobreproducción de electricidad. Además, una producción común merece atención: frente a este tipo de escenarios con cuotas muy altas de VRES, se requiere más flexibilidad en el sistema de energía para ser eficiente en el desarrollo progresivo de la electricidad.

Palabras clave: Energía Renovable Variable (VRE), distribución probabilística del núcleo, almacenamiento, informes de energía, análisis del sistema de energía

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...