ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

ANALISIS COMPARATIVO DE VARIABLES UTILIZADAS EN REDES DISTRIBUIDAS ZIGBEE PARA DETECCIÓN DE INTRUSIONES DESDE DISPOSITIVOS FINALES EN UNA RED DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS NO TRIPULADOS

 |    : /

NOVIEMBRE 2022   -  Volumen: 97 -  Páginas: 606-612

DOI:

https://doi.org/10.6036/10620

Autores:

EDDY ALBERTO POLA JIMÉNEZ
-
MAXIMO LOPEZ SANCHEZ
-
JUAN GABRIEL GONZALEZ SEMA
-
NIMROD GONZALEZ FRANCO
-
DANTE MUJICA VARGAS
-
GUILLERMO SANTAMARIA BONFIL

Materias:

  • INDUSTRIAS DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO (REDES Y TELECOMUNICACIONES )

Descargas:   204

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   23 junio 2022

Fecha Evaluando :   29 junio 2022

Fecha Aceptación :   12 septiembre 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Sistema de Detección de Intrusiones, Redes Zigbee, Vehículos aéreos no tripulados, Denegación de servicio, Máquinas de Soporte Vectorial, Intrusion Detection System, Zigbee Networks, Unmanned Aerial Vehicles, Denial of Service, Support Vector Machines.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Los ciberataques se han vuelto cada vez más comunes y sofisticados en la nueva era de la tecnología. Los sistemas de detección de intrusiones se diseñaron para detectar ataques mientras se están llevando a cabo y en el IoT se han desplegado muchas aplicaciones presentando gran efectividad en la identificación de anomalías. Sin embargo, casi en su totalidad están construidas bajo un esquema convencional donde el tráfico de red es generado por servicios basados en una arquitectura cliente-servidor. Las redes en Zigbee puro se distinguen por la conexión entre dispositivos finales y no generan ese tipo de tráfico en la red debido a que su pila de protocolos es limitada. Debido a esto, muchas de las variables presentadas en trabajos relacionados para entrenar los algoritmos de máquinas de aprendizaje no están presentes en una red de este tipo. Esto generaría afectaciones como robo de datos, suplantación de identidad, pérdida permanente de información e incluso manipulación de dispositivos, algo significativamente grave en el área de vehículos no tripulados.
El propósito de este artículo es plantear que variables obtenidas desde Zigbee puro en un ambiente distribuido pueden ser utilizadas para identificación de intrusiones en un ambiente simulado como la conexión entre vehículos no tripulados. De esta manera se introduce un nuevo enfoque de identificación, siendo los dispositivos finales el foco de atención y no la red en general. Se pretende demostrar que el análisis de variables de CPU y RAM obtenidas directamente desde dispositivos finales permiten una identificación efectiva en ataques de denegación de servicio por tormenta de paquetes y que serían una opción considerable para evitar afectaciones finales.
Palabras clave: Sistema de Detección de Intrusiones, Redes Zigbee, Vehículos aéreos no tripulados, Denegación de servicio, Máquinas de Soporte Vectorial.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...