Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
ENERO-DICIEMBRE 2017 - Volumen: 4 - Páginas: [8 p.]
Descargar pdf
RESUMEN: El presente trabajo se basa en el caso médico de un paciente de 19 años de edad, con problemas serios en el maxilar entre los que resaltan: la ausencia de una sección de hueso a causa de una deformidad de nacimiento (congénita), asimetría facial y problemas de articulación, entre otros. A lo largo de su vida, el paciente ha sido intervenido quirúrgicamente en por lo menos cuatro ocasiones, con el objetivo de solucionar los problemas previamente mencionados, y con ello devolverle la movilidad y funcionalidad a esta importante estructura ósea, pero tales intentos fallaron, pues las prótesis o implantes terminaban por romperse, esto debido a que no se conto con una correcta planeación quirúrgica sobre el uso adecuado de materiales, ensambles, geometrías e identificación de zonas de falla potenciales.Con el propósito de tener un resultado positivo en la futura intervención quirúrgica, se hace una planeación minuciosa de la misma, basada en herramientas computacionales de modelado tridimensional y estereolitografía, que se encausan en la reproducción de un modelo tridimensional de resina fotoelástica para realizar un ensayo experimental, cuyo objetivo únicamente se enfoca en identificar las zonas de posible falla en la prótesis cuando esta se encuentre instalada en el paciente, y usar esta información para reforzar el ensamble de ser necesario, ya que todas las prótesis usadas en las intervenciones pasadas se fracturaron.Palabras clave: prótesis, maxilar, estudio fotoelástico, estereolitografía, modelo tridimensional.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies
EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL
Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN
Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *